2022

martes, 13 junio 2023 10:07

Cartel del curso

Dirigido a: profesionales de la salud mental.

Metodología: 100% online. A través de la Plataforma de Imserso y la herramienta Cisco Webex para las clases en directo.

Inscripción: Autoinscripción, los días 17 y 18 de noviembre, a través de la Plataforma de Teleformación de Imserso.

Grabación de las sesiones: Se informa de que algunas de las sesiones en directo quedarán grabadas para su posterior visionado a través de la plataforma de teleformación de Imserso. Posteriormente podrá realizarse la difusión pública a través de los canales oficiales de Imserso y del Creap.

Calendarios formativos y docentes:

Martes, 22 de noviembre de 2022

9:00 a 11:00 horas. 2 horas

Módulo 1: Una aproximación al régimen jurídico del trastorno mental en el ordenamiento español e internacional.

  • El marco constitucional.
  • La regulación sanitaria.
  • La regulación propiamente asistencial.
  • La regulación procesal civil y penal.
  • La regulación internacional.

Docente: Luis Fernando Barrios Flores. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado de la Universidad de Alicante Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante.

11:00 a 13:00 horas. 2 horas

Módulo 2: La nueva regulación civil y procesal civil de la capacidad. Un estudio de la Ley 8/2021 reguladora del apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica.

  • Principios, fundamentos y propósitos del nuevo marco normativo.
  • De un régimen de representación a un modelo de apoyo.
  • La nueva institución de apoyo.
  • La persistencia de la curatela.
  • El funcionamiento de la institución de apoyo en los procesos civil y penal.

Docente: Cesar Hornero Méndez. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

15:00 a 19:00 horas. 4 horas

Módulo 3: La peligrosidad de la persona con trastorno mental; evaluación de riesgos + mesa redonda

  • De la peligrosidad al Riesgo.
  • Los procedimientos de evaluación del riesgo.

Docentes:

  • José Manuel Muñoz e Ismael Loinaz. Psicólogos forenses especialistas en evaluación de riesgos.
  • Inmaculada Giráldez. Subdirectora de tratamiento del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla.

19:00 a 21:00 horas. 2 horas

Módulo 4: Derechos y garantías de los sujetos pasivos con trastorno mental en la justicia penal.

  • La eximente de trastorno mental en el código penal.
  • Trastorno mental sobrevenido durante el procedimiento.
  • Trastorno mental coetáneo con el delito y persistente durante el procedimiento.
  • Trastorno mental sobrevenido durante la ejecución de la pena.
  • La celebración de juicio oral y la imposición de medidas de seguridad contra quien no se puede defender por falta de capacidad procesal. Posibles soluciones.

Docente: Ignacio Flores Prada. Catedrático de Derecho procesal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Miércoles, 23 de noviembre de 2022

9:00 a 11:00 horas. 2 horas

Módulo 1: Régimen jurídico relativo al ingreso involuntario urgente por razón de trastorno mental en centros residenciales para personas mayores y otras medidas coercitivas.

A.- Internamientos involuntarios

  • La nueva doctrina del TC sobre la garantía judicial de los internamientos en centros residenciales.
  • Sentencias sobre internamiento en centros residenciales para personas mayores (SSTC 13/2016, 34/2016 y 132/2016.
  • Las medidas de protección.
  • Derecho a la vida y a la integridad física.
  • Libertad de elección y derecho a la asistencia.
  • Asistencia y demencia sobrevenida.
  • Concepto de urgencia.
  • Información de derechos, asistencia letrada, intervención de oficio y tutela judicial efectiva: procedimientos aplicables.
  • La aplicación o modificación del régimen de apoyo (Ley 8/2021).

Docente: Mónica González Sanz. Fiscalía especializada en Discapacidad.

11:00 a 14:00 horas. 3 horas

Módulo 2:

B.- Tratamientos ambulatorios Involuntarios (TAI) y otros medios de coerción.

  • Los tratamientos ambulatorios involuntarios: origen y base normativa.
  • Procedimiento judicial.
  • Sentencias de interés.
  • Otros medios de coerción: contención y aislamiento.
  • Protocolos.
  • Responsabilidad profesional: jurisprudencia.

Docente: María Fuster, abogada especializada en salud mental y discapacidad.

15:00 a 20:00 horas. 5 horas

Módulo 3: Intervención no coercitiva y buenas prácticas a profesionales de la salud mental.

Docente: Jesús Javier Rienda Jimena. Buenas prácticas en la Fundación SASM: Modelo basado en el respeto a los derechos y guía de buenas prácticas.

viernes, 12 abril 2024 11:26

Cartel del curso

Las terapias grupales constituyen una valiosa herramienta de intervención terapéutica cuya eficacia ha sido demostrada y validada científicamente. La terapia grupal incluye factores terapéuticos exclusivos así como una economía de recursos que la convierten en un modelo de intervención básico en cualquier institución.

Existen diversas técnicas de intervención en terapia grupal que se benefician del aspecto básico de que cada integrante del grupo puede actuar como coterapeuta natural desde la experiencia vivida. Entre las terapias grupales con más auge en el momento actual destacan las Terapias Multifamiliares, modelo de intervención grupal que se sitúan a medio camino entre la psicoterapia y la intervención social, aplicado sobre un contexto formado por varias familias.

Es un modelo que no subestima ni excluye otras prácticas terapéuticas que pudieran ser concomitantemente aplicadas ni es exclusivo para ningún colectivo social o profesional, de manera que psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeros, trabajadores y educadores sociales, terapeutas ocupacionales, pedagogos y otros colectivos pueden hacer uso de él en su quehacer cotidiano. Es además un método sencillo, eficiente, práctico y –sobre todo- humano de tratamiento que supone una manera más ecológica y democrática de entender y actuar sobre las problemáticas del ser humano.

Dirigido a:

Profesionales que desean desarrollar un trabajo terapéutico grupal y multifamiliar.

Objetivos:

  • Adquirir los conocimientos teóricos básicos de la terapia grupal y de la terapia multifamiliar.
  • Familiarizarnos con la participación en grupos multifamiliares a través de dinámicas grupales y medios audiovisuales.
  • Conocer las técnicas de intervención sobre las problemáticas psicológicas individuales, las dinámicas familiares y las problemáticas específicas de los colectivos con los que trabajamos a través del grupo multifamiliar.

Docente:

Javier Sempere. Psiquiatra. Director del Centre de Teràpia Interfamiliar (CTI). Elche. Introductor del modelo de terapia interfamiliar.

Metodología:

100% online, a través de clases en directo desde la plataforma Cisco Webex.

La formación tendrá un carácter teórico-práctico en forma de talleres en los que se estimulará la participación activa de los profesionales de la institución a través de revisión conjunta de material audiovisual y la inclusión de dinámicas de grupo.

Inscripción:

Las plazas son limitadas ocupadas por orden de inscripción, a través del siguiente formulario.

Para participar en el curso es necesario aceptar las condiciones de la presente actividad.

Grabación de las sesiones:

Se informa de que las sesiones en directo quedarán grabadas para su posterior visionado a través de la plataforma de teleformación de Imserso.

Posteriormente podrá realizarse la difusión pública a través de los canales oficiales de Imserso y del Creap.

Calendario formativo:

5 sesiones de 4 horas. (De 10:00 h. a 14:00 h.)

  • 3, 17 y 24 de octubre de 2022.
  • 7 y 14 de noviembre de 2022

Módulos:

  • Introducción a las intervenciones grupales y familiares.
  • Terapia Multifamiliar. Antecedentes históricos y desarrollo actual del modelo.
  • Bases teóricas y metodología de la terapia multifamiliar. Especificidades del modelo interfamiliar.
  • El equipo profesional dentro del grupo multifamiliar. Aspectos técnicos de la conducción y co-conducción grupal.
  • Especificidades de la intervención multifamiliar con respecto a los colectivos con los que trabajamos.
  • Integración de la intervención multifamiliar dentro del marco de otras intervenciones sociosanitarias concomitantes en la institución.

martes, 26 marzo 2024 09:57

Cartel del curso

Dirigido a:

Profesionales de la salud que trabajen en centros de salud, hospitales, otros centros asistenciales, que quieran introducirse en el proceso de búsquedas y revisiones bibliográficas.

Objetivos:

  • Aprender a realizar búsquedas eficaces de referencias científicas en las bases de datos internacionales más importantes, utilizando los operadores más importantes que existan en dichas bases de datos.
  • Proporcionar conocimientos básicos para saber qué son las revisiones y saber diferenciar entre la revisión de la literatura y revisiones sistemáticas.

Docente:

Dr. Manuel Martí Vilar. Profesor titular de Psicología Básica de la Universitat de València.

Metodología:

100% online, a través de clases en directo desde la plataforma Cisco Webex.

Inscripción:

Las plazas son limitadas ocupadas por orden de inscripción, a través del siguiente formulario.

Calendario formativo:

Los días 18, 20, 22, 25 y 27 de julio de 2022.

Temario y cronograma específico:

  • Lunes, 18 de julio: Introducción a las fuentes de información científica y a la publicación. Diseño de estrategias de búsqueda.
  • Miércoles, 20 de julio: Los recursos. Fuentes de información.
  • Viernes, 22 de julio: Estrategias de búsqueda y bases de datos multidisciplinares.
  • Lunes, 25 de julio: Conocer ResearchGate, Roderic, Teseo.
  • Miércoles, 27 de julio: Revisión de la literatura y revisiones sistemáticas.

martes, 13 junio 2023 10:51

Dirigido a:

Equipo profesional multidisciplinar que trabaja y apoya a las personas afectadas y sus familiares.

Objetivos:

Formación jurídica para conocer la nueva Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Fundamentalmente en lo referente a la reforma del Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil y Ley de Jurisdicción voluntaria, y su aplicación a personas mayores de edad (no minoría de edad).

Docente:

María Fuster Blay, abogada en ejercicio especializada en diversidad funcional y salud mental.

Metodología:

100% online, a través de clases en directo desde la plataforma Cisco Webex. Con resolución de dudas y casos prácticos.

Inscripción:

Las plazas son limitadas ocupadas por orden de inscripción, a través del siguiente formulario.

Calendario formativo:

2 sesiones de 3 horas (6 horas en total).

  • 1ª sesión: Martes 28 de junio 2022 de 9:30 h. a 12:30 h.
  • 2ª sesión: jueves 30 de Junio 2022 de 9:30 h. a 12:30 h.

Temario:

  • Presentación de la nueva Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica (mayoría de edad).
  • Modificaciones del Código Civil de interés.
  • Modificaciones de la legislación procesal civil: LEC y Ley de Jurisdicción Voluntaria.
  • Estudio de las Disposiciones Transitorias.

martes, 13 junio 2023 10:52

Ponente/Profesor:

  • Dr. Leonel Dozza de Mendoça.

Temas del curso:

  • Tratamiento Asertivo Comunitario y Acompañamiento Terapéutico.
  • La noción de vínculo y sus implicaciones en intervención comunitaria.
  • Clínica de lo Cotidiano: Principio de No Intervención, Principio de Indeterminación, Encuadre Abierto e Intervención Escénica.
  • Rehabilitación y Recuperación.
  • Afectos y ansiedades en los profesionales. El cuidado del profesional. Formación. Reuniones de equipo eficaces. Supervisión. Coordinaciones.
  • Asistencialismo y Pedagogismo. Análisis y gestión de las Demandas (de usuri@s, familiares, otros profesionales, instituciones etc.).

Fechas:

  • 13 y 20 de mayo de 2022 (viernes).
  • 1 de junio de 2022 (miércoles).
  • 9 de junio de 2022 (jueves).

Horario: 9:30 a 14:30 horas.

Plazas agotadas.

martes, 13 junio 2023 10:52