La planificación anticipada de decisiones (PAD), también conocida como planificación de voluntades anticipadas, es un recurso muy extendido en diferentes ámbitos sociosanitarios, pero no tanto en salud mental.
Las personas con trastornos mentales graves en ocasiones sufren crisis durante las cuales pierden transitoriamente su capacidad para decidir de forma racional, por una dificultad en la percepción de la realidad, derivada del propio trastorno.
Para el manejo de las crisis, los diferentes recursos asistenciales tienen sus propios protocolos de actuación, siguiendo cada cual una pautas concretas respecto a intervenciones y tratamientos. En ocasiones, tras superar la crisis y volver a la estabilidad, la persona recuerda ciertas actuaciones con las que no está de acuerdo, pero ya ha pasado y no se puede ya evitar.
Por ello, la PAD, es un recurso que ayuda a respetar la voluntad de la persona atendida, ya que esta manifiesta mediante un documento escrito, cómo prefiere que se le trate durante las crisis, decidiéndolo en un momento de serenidad y plena consciencia.
Este es un recurso fundamental para respetar los derechos de las personas con problemas de salud mental en los centros asistenciales u hospitales. En este apartado compartimos un ejemplo de este tipo de documentos que en el Creap hemos adaptado, a partir del documento publicado por la Junta de Andalucía en 2015 y su segunda edición de 2020, y disponible pulsando sobre este enlace.
El documento (462 Kb)
que aquí se comparte tiene algunas modificaciones respecto al original, que se consensuaron entre el equipo profesional y las personas usuarias del Creap; este documento se puede descargar para ser cumplimentado por cualquier persona con problemas de salud mental y que esta lo entregue en los recursos en los que sea atendida, para que se tengan en consideración sus preferencias en el momento de tener que intervenir durante sus crisis.