Biblioteca

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

En línea con el segundo objetivo del área de gestión de conocimiento, la transferencia de conocimiento, el Creap dispone de una biblioteca especializada (en proceso de implementación y alimentación). En ella se podrá encontrar información escrita, contrastada y validada, en los ámbitos de la evaluación, la investigación o de la experiencia asistencial a las personas con trastorno mental grave, tanto a nivel nacional como internacional.

Esta biblioteca pretende convertirse en un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación especializado en Trastorno Mental Grave, encontrándose a disposición del personal del centro, usuarios y sus familiares, docentes e investigadores, y a todo aquel que esté interesado y desee profundizar en la enfermedad Mental Grave.

Actuará como espacio común de transferencia real entre el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial y la sociedad en la que se ubica.

Misión

Constituirse como centro de recursos para el aprendizaje y la investigación en salud mental.

  • Búsqueda de fondo bibliográfico especializado.
  • Consulta de literatura científica.
  • Acceso a internet.
  • Acceso a plataformas científicas.

Información y datos actualizados.

  • Sala de lectura.
  • Servicio de préstamo.
  • Consulta en sala de obras de referencia.

Préstamo interbibliotecario.

Servicio de Referencia

Te ofrecemos

  • Consultas bibliográficas.Podrás encontrar los formularios en la biblioteca y a través de la web.
  • Información técnica.
  • Alfabetización tecnológica.Te formamos en la utilización de tecnologías de información y comunicación.
  • Herramientas y recursos informacionales.
  • Desiderata.Si no encuentras algo, puedes solicitar su compra a través del OPAC.
  • BiblioCreap responde.Contacto directo con la biblioteca para solicitar información específica sobre la misma: horarios, fondo, novedades editoriales, recursos, etc.

La razón de ser de la biblioteca es la colección de materiales que recopila, trata y conserva con el objetivo de facilitar información especializada en trastorno mental grave en particular y salud mental en general, a los usuarios de la misma.

El fondo consta de diferentes soportes y tipologías documentales. El mayor porcentaje lo forman las monografías y obras de referencia en las especialidades profesionales dedicadas a la rehabilitación de las personas con trastorno mental grave. Asimismo, la biblioteca dispone de publicaciones periódicas de ámbito científico y divulgativo, DVDs, CD-ROMs, folletos y dípticos con información de otras instituciones relacionadas con la atención psicosocial a personas con problemas de salud mental.

Por otro lado, la biblioteca pone a disposición de los lectores de la comunidad en la que se ubica, un fondo genérico propio de una biblioteca pública formado por monografías de literatura contemporánea y de ficción.

Todas las personas, vinculadas o no al centro, tienen derecho al acceso y consulta del fondo de la biblioteca.

Para ser usuario de la biblioteca del centro, es necesario contar con un carnet de lector que se expedirá en la propia biblioteca, previa solicitud del interesado en hacer uso de los servicios de la misma.

Esta solicitud se rellenará en las propias instalaciones del centro y se conservará en el archivo de la biblioteca. Es necesario conocer los datos personales y de contacto del lector para poder hacerle llegar notificaciones importantes acerca del servicio de préstamo de la biblioteca. Con la posesión del carnet, el usuario acepta las normas de uso de la biblioteca.

La consulta del fondo es de acceso gratuito y directo, el usuario podrá revisar el material directamente de la estantería y pedir ayuda al bibliotecario de referencia en caso de que necesite algún título en concreto u orientación en la clasificación del fondo.

Asimismo, la biblioteca cuenta con varios puestos destinados a la lectura y el estudio que podrán utilizarse en horario de apertura de la misma.

El servicio de préstamo es gratuito y todo usuario registrado como lector en la biblioteca, podrá hacer uso de dicho servicio presentando el carnet de lector.

La biblioteca utiliza una clasificación propia que responde a las necesidades de los diferentes ámbitos profesionales que se desarrollan en el centro:

0. GENERAL (GE)

  • 0.1. Narrativa (adulto-juvenil).
  • 0.2. Metodología e Investigación.
  • 0.3. Estadísticas, Guías y Manuales de Uso.
  • 0.4. Ocio, Cultura y Arte.
  • 0.5. Nutrición y Alimentación.
  • 0.6. Divulgación Científica.
  • 0.7. Educación y Comunicación.
  • 0.8. Derecho-jurisprudencia.

1. SALUD MENTAL (SAM)

  • 1.1. Salud Mental.
  • 1.2. Promoción de Salud Mental.
  • 1.3. Docencia e Investigación.
  • 1.4. Alimentación.

2. FILOSOFÍA (FIL)

  • 2.1. Filosofía.
  • 2.2. Docencia e Investigación.
  • 2.3. Ética.

3. CIENCIAS PSI (PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA) (PSI)

  • 3.1. Psicología en General.
  • 3.2. Psiquiatría.
  • 3.3. Docencia e Investigación.
  • 3.4. Psicología y Salud Mental.
  • 3.5. Familia. Grupos de Apoyo.
  • 3.6. Herramientas Intervención.

4. EDUCACIÓN SOCIAL (EDS)

  • 4.1. Educación Social.
  • 4.2. Docencia e Investigación.
  • 4.3. Educación de Personas Adultas.
  • 4.4. Orientación e Inserción Laboral.
  • 4.5. Educación y Diversidad.
  • 4.6. Apoyo a las Familias y Organizaciones.

5. TRABAJO SOCIAL (TRS)

  • 5.1. Aspectos Legales.
  • 5.2. Metodología.
  • 5.3. Docencia e Investigación.

6. TERAPIA OCUPACIONAL Y REHABILITACIÓN (TOR)

  • 6.1. Rehabilitación en Salud Mental.
  • 6.2. Docencia e Investigación.
  • 6.3. Habilidades Sociales y Autonomía Personal.
  • 6.4. Arteterapia y Musicoterapia.
  • 6.5. Deporte, Ocio y Cultura

7. ENFERMERÍA (ENF)

  • 7.1. Enfermería.
  • 7.2. Docencia e Investigación.
  • 7.3. Enfermería Comunitaria.
  • 7.4. Enfermería Especializada en Salud Mental.

8. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN (GCI)

  • 8.1. Buenas Prácticas y Herramientas.
  • 8.2. Sensibilización, Comunicación y Lenguaje Inclusivo.
  • 8.3. Gestión de Datos e Indicadores.
  • 8.4. Formación en Salud Mental

La biblioteca cuenta con un área de investigación formada por cinco puestos informatizados con acceso a internet y a las bases de datos bibliográficas especializadas suscritas por el centro.

Los boletines de «BiblioCreap» recogen las novedades literarias que entran en el catálogo de la biblioteca del centro.

En estos boletines encontrarás documentos de temática general en salud mental, en investigación y metodología, libros relacionados con las distintas disciplinas que forman parte del centro, libros especializados en TMG y, por último, novelas y ensayos generalistas.

Estos boletines realizados de forma quincenal, presentan tres novedades cada vez, acompañadas de una fotografía y la sinopsis del libro.

Los documentos recopilatorios reúnen los boletines enviados a lectores y lectoras de «BiblioCreap» durante un semestre del año en curso.

martes, 16 julio 2024 13:22

Biblioteca del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia

  • Correo Electrónico
  • Horario

    Horario de apertura al público: miércoles de 9 a 14.

    Preparamos la biblioteca para ti. Consultas especializadas a demanda.

    Se podrán establecer horarios especiales en verano y navidad que serán anunciados debidamente. Los días festivos, la biblioteca permanecerá cerrada.

miércoles, 14 septiembre 2022 12:06

viernes, 29 abril 2022 14:19

Sugerencias de adquisiciones

La biblioteca acepta desideratas por parte de los usuarios de la misma, proponiendo la compra de material bibliográfico nuevo, siempre y cuando sea afín a la temática y la especialización de la propia biblioteca. Esta petición se realizará por medios electrónicos, a través del siguiente formulario.

miércoles, 10 agosto 2022 16:42