Proyectos activos

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

Descripción:

El objetivo del estudio es valorar los efectos sobre la salud física y mental que produce un programa de entrenamiento de balonmano.

Se crearán dos grupos:

  1. Grupo con participantes adultos con edades comprendidas entre 18 y 65 años con diagnóstico de esquizofrenia y bajo medicación antipsicótica estable.
  2. Grupo formado por adultos con los mismos criterios que el grupo uno y adultos sin problemas de salud mental.

Los entrenamientos tendrán lugar 2 veces por semana durante 9 meses. Ambos grupos estarán supervisados por un técnico de balonmano.

Durante el periodo de estudio, los participantes tendrán que cumplimentar una serie de cuestionarios sobre su salud física y mental en distintas fases: antes de iniciar el programa, al acabarlo y a los 12 meses de la fecha de finalización.

Riesgos:

La participación no supone ningún riesgo salvo los que puedan darse por la práctica del deporte en grupo (agujetas, calambres, lesiones deportivas).

Beneficios esperados:

Se espera que el programa mejore la salud física y mental de las personas con diagnóstico de esquizofrenia.

Derechos de los participantes:

El estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.

El diseño y puesta en marcha del estudio, se realiza conforme a las recomendaciones de la Declaración de Helsinki y las normas de Buenas Prácticas Clínicas.

Los datos de los participantes serán tratados conforme a la normativa vigente sobre protección de datos personales (Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, y Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos).

Los datos obtenidos en el transcurso del estudio, nunca serán utilizados para otra finalidad distinta a la que se consignó el estudio. Estos datos se recogerán de manera anónima.

Investigadores:

Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.

Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con TMG de Valencia.

Contacto para solicitar información:

infocreap@imserso.es

lunes, 13 junio 2022 12:50