Agenda
viernes, 10 junio 2022 10:07
abril
Curso de teleformación del Creap: «Búsquedas bibliográficas y escritura técnica»
-
Tipo de eventos:
Curso -
Fecha:
29 abril 2024 - 20 mayo 2024 -
Entidad:
El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia.
-
Sede:
100% online a través de la Plataforma de Teleformación de Imserso.
-
Participantes:
Dirigido a
Profesionales de los ámbitos de la salud y sociosanitario que trabajen en centros de rehabilitación psicosocial, centros de día, centros residenciales, pisos supervisados, centros especiales de empleo, empresas que apliquen empleo con apoyo y el resto de las profesionales de la rehabilitación psicosocial que quieran introducirse en el proceso de búsquedas y revisiones bibliográficas.
-
Teléfonos:
+34 963 403 520.
-
Enlaces:
Ficha del curso de teleformación «Búsquedas bibliográficas y escritura técnica».
-
Inscripción:
Inscripción
Automatrícula los días 25 y 26 de abril de 2024, a través de la Plataforma de Teleformación del Imserso.
NOTA: Si las plazas se cubren antes de que finalicen los tres días de automatrícula, se cerrará la inscripción automáticamente.
Calendario formativo
Fechas: 29 de abril al 20 de mayo de 2024.
Duración: 20 horas.
-
Información general:
Presentación
Este curso ha sido diseñado para ayudar a los participantes a desarrollar las habilidades necesarias para llevar a cabo búsquedas bibliográficas efectivas y redactar de manera clara y precisa en el ámbito científico y técnico. A lo largo del curso, se explorarán los principales recursos bibliográficos en línea y se aprenderá a utilizarlos de manera eficiente para identificar la literatura científica relevante en el campo de la salud.
El primer objetivo de este curso es familiarizarse con los recursos bibliográficos más importantes disponibles en línea.
Se aprenderá a utilizar bases de datos especializadas y motores de búsqueda científica para acceder a la literatura científica de manera rápida y precisa. Además, se explorarán técnicas de búsqueda bibliográfica, incluyendo la selección de términos de búsqueda apropiados, el uso de operadores booleanos para combinar términos y la limitación de resultados para obtener información más relevante.
En el siguiente módulo, se profundizará en la lectura crítica de la literatura científica. Se aprenderá a identificar la información relevante, evaluar la calidad de los estudios científicos y analizar los resultados de manera objetiva.
Se comprenderán los diferentes tipos de estudios científicos, desde los estudios observacionales hasta los ensayos clínicos y las revisiones sistemáticas con metaanálisis. Se explorarán las características y fortalezas de cada tipo de estudio, y se adquirirán habilidades para interpretar los resultados de manera adecuada.
En el tercer módulo, se centrarán en mejorar las habilidades de escritura científica y técnica. Se aprenderá a estructurar y redactar de manera efectiva los diferentes componentes de un artículo científico, incluyendo introducciones, objetivos, métodos, resultados y discusiones. También se abordará la creación de tablas y figuras claras y concisas que complementen el texto. Además, se adquirirán conocimientos sobre las normas internacionales de citación, especialmente el formato APA, para citar adecuadamente la literatura científica en los trabajos.
En el siguiente bloque, se abordarán las estrategias para llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura científica siguiendo el criterio PRISMA.
Los participantes explorarán los pasos necesarios para planificar y ejecutar una revisión sistemática, desde la formulación de la pregunta de investigación hasta la identificación y selección de los estudios relevantes. Aprenderán a utilizar herramientas y técnicas especializadas para llevar a cabo búsquedas exhaustivas en bases de datos, seleccionar estudios de calidad y gestionar eficientemente la información recolectada.
Al finalizar este curso, se espera que los participantes hayan adquirido las habilidades necesarias para llevar a cabo búsquedas bibliográficas eficientes, leer críticamente la literatura científica, interpretar y evaluar los resultados de los estudios, y comunicar de manera efectiva sus hallazgos a través de la escritura científica y técnica. Estas habilidades serán de gran utilidad tanto en su formación académica como en su práctica profesional en el campo de la rehabilitación psicosocial.
-
Galería de imágenes:
martes, 23 abril 2024 13:04