Requisitos para acceder al Creap

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

Además de poner a su disposición un dosier con información general para las personas interesadas en acceder al Creap (1.8 MB), le indicamos a continuación los requisitos básicos de acceso a nuestro centro:

  • Estar afectado de trastorno mental grave y prolongado de acuerdo con el informe emitido por su equipo de salud mental de procedencia.
  • Ser beneficiario del Sistema de la Seguridad Social o tener derecho a las prestaciones de Servicios Sociales en virtud de Ley o convenio internacional.
  • Tener reconocida la situación de dependencia en cualquiera de sus grados o tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento o estar en proceso de reconocimiento de ambas situaciones o encontrarse en riesgo de las mismas.
  • No padecer enfermedad transmisible, en fase activa, y no necesitar atención medica cualificada, de forma continuada, en instituciones hospitalarias.
  • No presentar crisis en fase activa con alteraciones graves que puedan perturbar la normal convivencia en el centro o que impidan beneficiarse de dichos servicios.
  • Ser mayor de 18 años y menor de 65; excepcionalmente, y a propuesta del equipo multiprofesional, podrán admitirse edades superiores o inferiores siempre que los servicios puedan resultar beneficiosos para el usuario.
  • Superar el periodo de adaptación y observación para ser usuario del centro, que no podrá ser mayor de tres meses, prorrogables, en casos excepcionales, por otros tres.

Para los servicios de intervención con familias, cuidadores y organizaciones no gubernamentales del sector podrán ser usuarios las familias, los cuidadores y las organizaciones no gubernamentales vinculadas con personas afectadas del trastorno mental grave.

Todas las personas usuarias de los centros dependientes del Imserso tienen garantizados los derechos inherentes a su condición de ciudadano, establecidos en la legislación vigente. La Carta de Derechos y Deberes de las personas usuarias se concibe como el marco normativo de referencia a los estándares nacionales e internacionales sobre derechos de las personas con discapacidad.

DERECHOS DEBERES
A la privacidad, intimidad y respeto a la confidencialidad de los datos. De conocer y cumplir la normativa del centro.
A las relaciones interpersonales. De respetar a las personas usuarias y profesionales que lo atienden.
A la dignidad e identidad. De cuidar y respetar las instalaciones, medios y entorno del centro y colaborar en su mantenimiento.
A la autonomía y participación. De dar a conocer las anomalías o irregularidades que se observen en el centro.
A la información, acceso a sus datos y a la documentación de su expediente. De facilitar información veraz y actualizada de los datos personales necesarios para su atención.
A la protección y garantía de derechos. De abonar, si procede, las cantidades destinadas al copago de los servicios recibidos
  De acordar los objetivos incluidos en su Plan individualizado de atención y cumplir con los objetivos acordados en su Plan individual de atención.

Derechos y deberes de las personas usuarias de los centros del Imserso (687 KB)Abrir este documento usando ReadSpeaker docReader

lunes, 27 noviembre 2023 10:28